Delimitacion del tema y plan de investigacion
Etapa
4. Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual.
2017
S4. Actividad 3 Delimitación
del tema y plan de investigación
Reseña de la película Concussion o la verdad oculta
Concussion —titulada La
verdad oculta en Hispanoamérica y La verdad duele en
España— es una película dramática
2015 de género biográfico, deportes y médica, dirigida y escrita por Peter Landesman, basado en el artículo
de 2009 en la revista GQ llamado
juego Cerebral de Jeanne Marie Laskas, y protagonizada
por Will
Smith como el Dr. Bennet Omalu,
un patólogo forense nigeriano que
luchó contra los esfuerzos de la Liga Nacional de Fútbol Americano para
suprimir su investigación sobre la lesión crónica de nombre encefalopatía
traumática crónica (ETC) que sufren los jugadores de fútbol profesionales. La
película también está protagonizada por Alec Baldwin, Gugu Mbatha-Raw y Albert Brooks. Columbia Pictures estrenó
la película el 25 de diciembre de 2015.
Reseña
de la película:
"La verdad
oculta" narra la historia de cómo Omalu logró identificar una enfermedad
degenerativa (traumatismo craneoencefálico crónico) que afectaba exclusivamente
a los jugadores de fútbol americano y que estaba causando serios problemas a
algunos profesionales retirados.
Pero más allá de la
polémica, el corazón de "Concussion" es una historia de la vida real
que sacudió los cimientos del deporte más popular y rentable de EE.UU. y que
puso en jaque a la entidad que lo maneja: la Liga Nacional de Fútbol Americano
(National Football League, NFL).
El diagnóstico del CTE
La película se basa
en dos documentos: un artículo de la revista GQ sobre los
hallazgos del doctor Omalu y el libro basado en dicha investigación producido
por la periodista estadounidense Jeanne Marie Laskas.
La historia
comienza en septiembre de 2002, con la repentina muerte de una leyenda de este
deporte: el centro defensivo de los Acereros de Pittsburgh Mike Webster,
considerado uno de los mejores de su posición en la historia de la NFL.or más de siete años las conclusiones de
La causa de su
muerte fue informada como un ataque al corazón. Sin embargo, el cuerpo fue
analizado por Omalu, quien había llegado a EE.UU. desde Nigeria y se había
especializado en temas forenses y neurología.
El asunto es que
cuando Omalu revisó el cadáver se encontró con serias lesiones en la cabeza del
exjugador que lo llevaron a pensar que el diagnóstico de una falla cardiaca no
era preciso.
Con este primer
diagnóstico, Omalu se dedicó a estudiar los cuerpos de otros seis jugadores de
la NFL que habían muerto prematuramente con una hipótesis en mente: los
resultados de los análisis hechos en Webster eran parecidos a los de los
boxeadores que reciben constantes golpes en la cabeza y que sufren un mal
conocido como "demencia pugilística". Algo similar, pensó el médico, podría
estar causando la muerte en los profesionales de la NFL.
Su revelación fue
presentada de manera científica en 2005 en la revista Neurosurgery con un título
provocador: "Traumatismo Craneoencefálico Crónico (CTE, por su siglas en
inglés) en un jugador de la NFL".a
protección de los cascos, las investigaciones sugieren que hay que evitar los
golpes en la
Allí señaló que la
sucesión de golpes que reciben los jugadores (concussions, en inglés, y el
origen del nombre de la película) le producían daños severos a nivel
neurológico, lo que a su vez generaba en ellos un cambio de personalidad,
pérdida temporal de la memoria, náuseas, trastornos compulsivos y en algunos
casos, los conducía a la muerte prematura por suicidio.
E hizo una petición que parecía
lógica: cambiar las reglas del juego para evitar los daños a nivel neurológico
y hacer un estudio real sobre las condiciones que causaban este trauma.
Sin embargo, su caso era el de un
David –un médico inmigrante africano– contra Goliat -la poderosa NFL que mueve
un negocio alrededor del deporte cercano a los US$4.000 millones al año.
La batalla
La respuesta al
artículo científico no se hizo esperar y fue una dura batalla legal: el
departamento médico de la NFL le pidió a Omalu que se retractara de sus
afirmaciones.
Pero Omalu decidió
continuar. Realizó análisis en los jugadores de la NFL Terry Long y Justin
Strzelczyk, quienes se habían suicidado después de dejar el deporte, y halló que el cerebro de estos dos
jugadores –que tenían 45 y 36 años en el momento de su muerte– eran similares a
la de un anciano de 90 años que sufre mal de Alzheimer.
En 2006, publicó
los resultados de sus nuevas investigaciones. Y la NFL continuó afirmando que
no había ninguna "evidencia" científica que soportara el caso de
Omalu y el traumatismo craneoencefálico crónico.a
NFL afronta una demanda colectiva de 4.000 jugadores que se siente
afectados
"En mi
opinión, la única evidencia científicamente válida de encefalopatía en atletas
es en el boxeo y en algunos jinetes de caballos", dijo en ese momento a
los medios la doctora Ira Casson, del comité médico de la NFL.
Sin embargo, los
hallazgos del doctor nigeriano comenzaron a abrir otro camino: el de las
demandas. Decenas de
familiares demandaron a la Liga por su omisión en el cuidado de los jugadores
mientras eran profesionales. Actualmente la NFL afronta una demanda colectiva
de 4.000 exjugadores por esta razón.
Ante la abrumadora
evidencia, la NFL decidió ceder y en 2009, siete años después de la muerte de
Webster, aceptó la relación entre los golpes y el CTE diagnosticado por Omalu.
Actualmente la NFL
vive un proceso de cambio en inclusive el presidente de EE.UU., Barack Obama,
hizo un llamado a revisar las normas para evitar que el CTE se siga viendo en
los jugadores profesionales.
Estructura de la investigación:
1.
Elegir y delimitar
el tema.
1. Régimen de
Incorporación Fiscal (RIF) en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR)
2.
Establecer los
objetivos generales y específicos de la investigación.
a)
Objetivo general de
la investigación:
·
Investigar en que consiste el régimen de incorporación fiscal en la ley
de impuesto sobre la renta en México 2017, para que los pequeños empresarios
dispongan de un documento que les oriente para estar en condiciones de pasar de
la informalidad económica a la formalidad y puedan cumplir con sus obligaciones
fiscales como marca la ley y obtener los beneficios de tener un negocio en el
marco de la legalidad.
2.
Objetivos
específicos de la investigación.
·
Poner a disposición de los pequeños empresarios informales en un
lenguaje sencillo y directo un documento que les oriente como darse de alta en
hacienda y cumplir con sus obligaciones fiscales en el régimen de incorporación
fiscal de la ley del impuesto sobre la renta.
·
Que los contribuyentes del RIF sepan cuáles son sus obligaciones
fiscales y la manera de cumplir con ellas en tiempo y forma de modo que no les
genere problemas que les repercutan de una manera legal y económica.
·
Que los contribuyentes del RIF sepan cuáles son los beneficios de estar
en la economía formal y que los puedan aprovechar para mejorar su calidad de
vida y al de sus familias.
3.
Diseñar el esquema
de trabajo.
Capítulo I.-
Antecedentes del régimen de incorporación fiscal.
Tema 1.1.- Que es el régimen
de incorporación fiscal.
Tema 1.2.- Quienes son
sujetos del régimen de incorporación fiscal.
Tema 1.3.- Quienes no
pueden tributar en el R.I.F.
Tema 1.4.-
Procedimiento para darse de alta en el R.I.F.
Capitulo II.- Calculo y
entero del impuesto en el R.I.F.
Tema 2.1.- Calculo y
entero del impuesto en forma bimestral.
Tema 2.2.-
Determinación de la renta gravable para P.T.U.
Tema 2.3.-
Determinación del impuesto.
Capitulo III.-
Obligaciones de los contribuyentes en el R.I.F.
Tema 3.1.-
Obligaciones de los contribuyentes.
Tema 3.2.- Cambio de
régimen fiscal.
Tema 3.3.- Impedimento
para el adquirente de un R.I.F.
Conclusiones.
Bibliografía.
Comentarios
Publicar un comentario